Navegación Lago Llanquihue 1852-1952 del libro 100 años de navegación en el Lago Llanquihue de Don Emilio Held Winkler
Por don Antonio Vera
En 1853, La Fundadora zarpó con sueños y colonos a bordo, inaugurando una era de historias que surcaron las aguas del Llanquihue. Veleros y vapores como el majestuoso Chile conectaron vidas, cargados de víveres, familias y esperanza. Entre tormentas y naufragios, el lago guardó su legado en cada ola y puerto.
Navegación en el Lago Llanquihue 1852 - 1952
"La Fundadora"
Fue el nombre de la primera embarcación que navegara las aguas del Lago Llanquihue. Construida a fines del año 1852, era una embarcación pequeña, a vela, del tipo balandra. Fue construida por orden de don Vicente Pérez Rosales según decreto del Supremo Gobierno.
EL "ENRIQUETA"
Fue el nombre del primer vapor que navegara en las aguas del Lago Llanquihue. Era un barco mixto, es decir, poseía propulsión a motor y/o velas; con vientos favorables se usaban estas últimas a fin de aumentar su andar. Fue construido en el año 1872
"EL CLARA"
Fue construido en Puerto Octay por el señor Erique Martin. Su hijo Albino, que había cursado estudios en la Escuela de Artes y Oficios, era el Ingeniero encargado de la construcción. El casco era de madera con las cuadernas de fierro. La capacidad era de 90 toneladas de carga cuando fue botado al agua el 20 de enero de 1885. La maquinaria había sido adquirida a la firma Jansen, de Hamburgo.
"EL LLANQUIHUE"
Este vapor fue construido en Puerto Chico por don Femando Hess en sociedad con don Gustavo Hollstein. Fue botado al agua el 1 de febrero de 1894; el casco era de madera con cuadernas de fierro y tenía una capacidad de 75 toneladas.
El 28 de septiembre de 1900, encontrándose cerca de Puerto Octay, un incendio produjo grandes daños al 'Llanquihue". En ese viaje conducía 56 terneros y 6 caballares, los que, en vista del peligro, fueron lanzados al agua para que alcanzaran la playa cercana; lamentablemente no fue así y sólo se salvaron 6 terneros y un caballo. Con mucha dificultad fue sofocado el incendio que estaba bajo cubierta y muy cerca de la caldera, siendo remolcado hasta Puerto Octay, lugar donde hubo que hacerle reparaciones de consideración.
"EL CHILE"
Don Cristino Haase, le encargó su construcción a los astilleros Behrens, de Valdivia, pero siendo armado en la localidad de Los Bajos. El casco era totalmente de fierro, de una capacidad de 120 toneladas y sus máquinas tenían una potencia de 200 H.P. Fue lanzado al agua el 2 de mayo de 1912 y pocos días después remolcado por el "Santa Rosa" hacia Puerto Varas con el objeto de embarcar las máquinas y caldera que llegaban por ferrocarril. Estas habían sido importadas de Alemania y eran de alta precisión.
El viaje de inauguración se efectuó el 12 de julio de 1912 siendo su primer capitán don Luis Haase.
El "Chile" era un vapor magnífico, el mejor que navegó en el lago, de mucha comodidad y capacidad. Se mantuvo en servicio, sin interrupción hasta el año 1954. Habían pasado más de 40 años de navegación, por lo que hubo que hacerle reparaciones mayores en el casco y en las máquinas.
Habían transcurrido exactamente 100 años desde que se iniciaran los viajes con la balandra llamada "La Fundadora", navegación que tuvo un auge considerable en su tiempo, con una cantidad de vapores que abastecían las necesidades de los colonizadores alrededor del lago.
"Al recorrer la Cuenca del Lago Llanquihue, el camino asfaltado puede desaparecer. Si esto sucede es porque has viajado en el tiempo (1852-1952)".
Los barcos de vela y de vapor unieron los primeros poblados. Hoy se reconocen como legendarias rutas de navegación que puedes ir visitando, a medida que viajas por los antiguos puertos de la cuenca del Lago Llanquihue.
La colonización del Lago Llanquihue, es una de las más características del sur de Chile: por sus elementos culturales y tecnológicos que nos siguen asombrando y sorprendiendo. ¿Cómo era la vida en esa época? Una buena forma de partir es comprender las rutas de navegación.