Mapa ilustrado  interpretativo de Mejillones, un trabajo a la medida para un hermoso territorio que hay que cuidar.

Mapa ilustrado interpretativo de Mejillones, un trabajo a la medida para un hermoso territorio que hay que cuidar.

Mejillones: un mapa con identidad, historia y patrimonio

Cuando nos propusieron trabajar en un mapa interpretativo para la comuna de Mejillones, sabíamos que estábamos ante un territorio especial.
No solo por su valor histórico y cultural, sino por su riqueza natural: un ecosistema marino diverso, lleno de vida, belleza... y desafíos de conservación.   Logrado crear una herramienta que, siguiendo los principios de la interpretación del patrimonio, no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también sienta las bases filosóficas y metodológicas para una gestión turística sostenible y responsable.


🧭 Interpretar, no solo ilustrar

Este no es un mapa cualquiera.
Aplicamos la metodología TORA, propuesta por el experto en interpretación del patrimonio Sam Ham, que nos enseña que toda buena experiencia interpretativa debe ser:

  • Temática

  • Organizada

  • Relevante

  • Amena

Y eso fue justamente lo que hicimos.

Durante semanas, investigamos fuentes primarias y secundarias, consultamos con la comunidad local, buscamos relatos y datos que pudieran dar forma a un relato territorial único.

Porque Mejillones no se puede resumir en una postal. Hay que contar lo que representa.


🌊 Fauna marina, historia viva y responsabilidad compartida

Este mapa no solo muestra hitos.
También invita a conservar.
A conocer, por ejemplo, al gaviotín chico, una especie frágil y silenciosa que llegó antes que nosotros a estas costas, y que hoy necesita protección.

O a admirar a las grandes ballenas que visitan estas aguas profundas y frías, y que hoy son respetadas por los barcos que reducen su velocidad para no dañarlas.

Y lo más hermoso: la comunidad ya cuida este patrimonio.
Este mapa lo refuerza, lo comunica y lo convierte en una herramienta de educación y promoción.


🌟 Un mapa que produce orgullo

Para los habitantes de Mejillones, verse reflejados con respeto y belleza en un soporte público no es menor.
Es identidad.
Es orgullo.
Es pertenencia.

Para los visitantes, es una guía que orienta... pero también emociona y educa.
Incluye además un llamado a no dejar rastro, a llevarse solo recuerdos y dejar el territorio tal como se encontró.


💚 El diseño que comunica con sentido

Todo el trabajo editorial —sí, esas largas horas de revisión, ilustración, redacción, validación—
valió completamente la pena.

Porque hoy Mejillones tiene una herramienta de promoción turística con sello propio, con contenido real, con una narrativa local y con un mensaje claro:

👉 Este lugar tiene valor.
👉 Este lugar se cuida.
👉 Este lugar merece ser contado con sentido.

Es importante destacar que todos los medios interpretativos son perfectibles y mejorables, según el criterio que pueda presentar cada localidad. Con una visión de trabajo continuo e integrado, y fortaleciendo la red de proveedores de servicios, estaremos aportando significativamente al desarrollo de la calidad turística en los destinos de nuestro país.

La contribución de Municipalidad de Mejillones, Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones FUNCULTUR y COPEC, ha sido esencial para este proyecto, y estamos seguros de que este Mapa Interpretativo será un instrumento clave para el desarrollo turístico y cultural de Mejillones


📍 Mira este y otros proyectos de mapas interpretativos en:
👉 www.tourmaps.cl

💬 ¿Quieres crear algo similar para tu territorio?
Contáctanos. Estaremos felices de ayudarte a construir un relato visual que comunique lo que hace único a tu lugar.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.