¡Bienvenidos a la Región de Los Lagos en Chile!
En esta región, donde los lagos y ríos cristalinos se funden con majestuosas montañas y exuberantes bosques nativos, se encuentra la Reserva de la biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes. Un lugar declarado por la UNESCO como un tesoro invaluable para la humanidad, donde la naturaleza se despliega en todo su esplendor. Imagina el respirar aire puro de un bosque ancestral, rodeado de árboles siempre verdes y fauna nativa a veces silenciosa, cómo un pudú, el ciervo más pequeño del mundo, o el canto del chucao que rebota su eco en el intenso bosque valdiviano, uno de los ecosistemas más ricos y diversos del planeta, hogar de especies únicas que no encontrarás en ningún otro lugar del mundo. Algunos Alerces milenarios se salvaron y otros volvieron a renacer, junto al Coigüe, Mañío, Ciprés de las Guaitecas, Canelo y Ñirre.

Explora los parques nacionales que forman parte de esta reserva: PN Puyehue, PN Vicente Pérez Rosales, PN Alerce Andino, PN Hornopirén, RN Llanquihue, RN Futaleufú.
Camina, respira, y disfruta en sus senderos escarpados, donde serás testigo de cascadas que parecen caer del cielo y miradores que te regalarán vistas panorámicas de ensueño.
No olvides tu cámara, porque cada rincón es una lista postal para ser capturada.
Pero esta región no solo te ofrece un paisaje impresionante, también te invita a descubrir su cultura y tradiciones. Explora las comunidades locales, donde podrás conocer la calidez de su gente y disfrutar de la rica gastronomía típica. Déjate cautivar por la historia de los pueblos originarios y su conexión íntima con la tierra, una lección de respeto y sabiduría ancestral.
El ecoturismo y el turismo rural te esperan con los brazos abiertos. Caminar por senderos antiguos, observar en los lagos y ríos cristalinos, disfrutar de baños termales relajantes y admirar la grandiosidad de los volcanes que dominan el horizonte.
Recuerda que esta región es única y frágil, por lo que es nuestro deber protegerla y cuidarla.
Al visitarla, te conviertes en un guardián de estos paisajes, en un defensor de la biodiversidad y un promotor del desarrollo sostenible.